004. Post-Romanticisimo

Particularmente en la primera parte del siglo XX, muchos compositores escribieron música que fue una extensión de la música romántica del siglo XIX. La armonía —salvo mayor complejidad— fue tonal, y los agrupamientos instrumentales tradicionales, como la orquesta o el cuarteto de cuerdas, se mantuvieron como los más usuales. Los músicos más representativos de este movimiento fueron Gustav MahlerRichard Strauss y Sergey Rachmaninov, sin embargo muchos de los grandes compositores modernistas comenzaron sus carreras en este estilo tales como Bela BartokIgor Stravinsky y Arnold Schoenberg.

Como compositor, Gustav Mahler, centró sus esfuerzos en la forma sinfónica y en el lied. La SegundaTerceraCuarta y Octava sinfonías y Das Lied von der Erde (La canción de la Tierra) conjugaron en sus partituras ambos géneros. Él mismo advertía que componer una sinfonía era construir un mundo con todos los medios posibles, por lo que sus trabajos en este campo se caracterizan por una amplísima heterogeneidad. Introdujo elementos de distinta procedencia como melodías popularesmarchasfanfarrias militares, mediante un uso personal del acorde, entrecortando o alargando inusitadamente las líneas melódicas, acoplados o yuxtapuestos en el interior del marco formal que absorbió de la tradición clásica vienesa. Sus obras sinfónicas adquirieron desmesuradas proporciones e incluían armonías disonantes que sobrepasan el cromatismo utilizado por Wagner en su Tristán e Isolda.

Muchos compositores prominentes —entre ellos Dmitri KabalevskiDmitri Shostakóvich y Benjamin Britten— hicieron significativos avances en el estilo y la técnica romántica mientras continuaban empleando un lenguaje melódico, armónico, estructural y textural relacionado con el del siglo XIX, accesible al auditorio promedio.

Scroll al inicio